¿Qué es el melasma?

El melasma es un problema de hiperpigmentación de la piel que se manifiesta en las zonas expuestas al sol, sobre todo en el rostro. La pigmentación aparece en tonalidades de color marrón o marrón grisáceo en zonas como frente, barbilla, mejillas o el puente de la nariz. Aunque es menos común, también puede aparecer melasma o paño en los antebrazos y el cuello. Este problema de la piel afecta sobre todo a las mujeres. De las personas que sufren melasma, el 90% son mujeres y sólo el 10% hombres; y perjudica, sobre todo, a las personas con piel oscura. ¿Por qué se produce el melasma? Según los científicos, las células que producen el color de la piel, los melanocitos, producen demasiado color y, aunque no está muy claro el origen, los desencadenantes más frecuentes son: cambios hormonales embarazadas, prolongada exposición solar o ciertos componentes cosméticos. Para disminuir los efectos del melasma, que son puramente estéticos, los expertos aconsejan utilizar protección solar a diario, sin importar si es verano o invierno; utilizar sombrero siempre que estemos en el exterior; evitar la depilación con cera; utilizar productos suaves para el cuidado de la piel y, en última instancia, visitar al dermatólogo si el melasma no desaparece.

Acerca de Abel Hernández

Consultor en Informática, Director de ¿K'atsiyatá? La Revista Cultural de Papantla, Miembro del Club Rotario de Papantla, Secretario de la Cruz Roja Delegación Papantla, Miembro del Grupo Cultural Papán Real, Coordinador Municipal de Papantla de la Unión de Escritores Veracruzanos, Miembro del Comité Pueblos Mágicos de Papantla. Miembro del Consejo Supremo Totonaco A.C.
Esta entrada fue publicada en ¿Ya lo sabes?, Ciencia y Tecnología, Cultura General, Salud y bienestar. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario